Debemos reconocer que los objetos y los lugares no son, por si mismos, lo que es importante en el patrimonio cultural; son importantes por los significados y usos que las personas atribuyen a esos bienes materiales y a los valores que representan.
Según lo que expresa la UNESCO, el patrimonio inmaterial se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidas por las comunidades de generación en generación.
En todo caso, entendemos por patrimonio inmaterial a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes y que las comunidades, los grupos y en algunas ocasiones los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
Este patrimonio se manifiesta en particular en los ámbitos siguientes:
- Tradiciones y expresiones orales, incluído el idioma.
- Las artes del espectáculo.
- Los usos sociales, rituales y actos festivos.
- Los conocimientos y usos relacionados con sus ámbitos de actuación.
- Las técnicas artesanales tradicionales.
“El patrimonio inmaterial, aquel que no podemos palpar ni localizar en un lugar concreto es tal vez el más importante y frágil a la vez, ya que se encuentra principalmente alojado en nuestras mentes.“
Yo mismo